Quiere decir que la circulación del calor pasa de los captadores al depósito de almacenamiento naturalmente sin bomba ni otro dispositivo, gracia a diferencia de temperatura y cambio de densidades.
Con esta técnica se logró desarrollar y diseñar eficazmente un producto innovador como es el principio de funcionamiento en las Termas Compactas Solstac
En efecto, cuando el agua (u otro fluido caloportador) es calentado por el sol en los captadores, se dilata y siendo más ligera que el agua fría a volumen igual, sube, creando un movimiento en el circuito hidráulico que conecta los captadores al depósito de almacenamiento.
En los sistemas no presurizados como presurizados, el circuito termo hidráulico se concibe en condiciones normales, el agua fria desciende y una vez calentada en los captadores circulará a través de los tubos y la temperatura del agua en el depósito aumentará progresivamente
El funcionamiento de este tipo de calentador de agua solar es muy simple y los riesgos de averías son escasos.
El Tanque principal de agua debe imperativamente colocase más alto que los captadores con el fin de permitir la termo-circulación natural.
Las pérdidas de carga caracterizan las resistencias al paso del agua en los circuitos. Que hacen demasiado lenta y el rendimiento no es tan bueno. La terma solar deberá ser suficientemente “potente” para superar las pérdidas de carga.
Los emplazamientos o lugares frecuentes para colocar estos equipos son los techos planos e inclinados, debido a la inexistencia de espacios proyectados se usan las diversas configuraciones en cuanto a estructuras para resolver y solucionar la instalación.